En los campos y en los mares las comunidades defienden sus terrenos de los grandes consorcios llamados "Resort", aún cuando les quieren vender la idea del "eco turismo".
Pese a la hostigación de dichas empresas se han unido para levantar la siembra del campo y poder vender su cosecha y sustentar a sus familias de ahí mismo. Han dejado de asombrarse por las "ofertas" que les dan y han retomado el verdadero sentido de sus tierras, como dijo aquel gran jefe indio Noah Sealth en respuesta al Presidente Frankling Pierce de EE.UU. "Como se puede vender el firmamento,ni aún el calor de la tierra" Por que ahora comprenden que la Madre Tierra es la que nunca olvida, no defrauda y siempre sustenta.
Adobe (tierra hecha bloque) para la construcción de casas |
En las ciudades a regresado el llamado "Trueque" negociación ancestral en donde se intercambian las necesidades básicas en especie o con diferentes actividades. Médicos, maestros, amas de casa, etc, todos juntos en acción abriendo consultas, guarderías, comedores, espacios de cultura y recreación, todo lo que el sistema les ha restado se genera con la participación comunitaria.
De igual manera, se ha retomado la sabiduría de la medicina de nuestros ancestros como alternativa cuando no se puede acceder a una asistencia médica. Todo este trabajo silencioso de donde crece la compasión de unos por otros y del cual surge el respeto y cariño por cada ser humano.
De esta manera se van cerrando caminos para el sistema con el fin de seguir restando a los trabajadores, comunidades y etnias sus derechos , como es el caso de los Indios Yaquis de Sonora que ahora no son reconocidos por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México) como siempre por intereses políticos.
Esta pues a sido la experiencia y enseñanza de este viaje que es parte de una más Gran Visión de las Montañas, que bueno que así Es. Queoquina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En unión se dice...