02 febrero, 2012

La Pratica



LO QUE NO ES LA PRACTICA


La práctica de la meditación no sirve para producir un cambio psicológico.Si practicamos con inteligencia, el cambio psicológico se producirá. No lo estoy poniendo en duda, si no al contrario, es algo maravilloso. Lo que quiero decir es que el objetivo de la práctica no es producir un cambio.
La práctica tampoco ofrece un conocimiento intelectual de la naturaleza física de la realidad ni de los elementos constitutivos del universo o de sus funcionamiento. No obstante, también en este caso la práctica seria, nos proporcionará ciertos conocimientos sobre tales asuntos. Pero esa no es la práctica.


La práctica no tiene por objeto alcanzar un estado de bienaventuranza. No nos hace posible tener visiones. No ofrece luces blancas (o rosas o azules). Todo esto puede ocurrir, y si nos sentamos el tiempo suficiente es posible que ocurra. Pero eso no es lo que se pretende lograr con  la práctica.
La práctica no tiene que ver con poseer o cultivar poderes especiales. Existen muchos, y todos somos dueños de algunos en forma natural; hay personas que poseen más que otras y por supuesto no constituyen el propósito de la práctica.


La práctica no consiste en crear sentimientos agradables o de felicidad. No tiene que ver con sentirse bien, como algo opuesto a sentirse mal. No es un intento de ser alguien especial o de sentirse especial. El resultado de la práctica, o la meta de la práctica, o el propósito de la práctica no es estar siempre tranquilo y sosegado. Lo digo de nuevo: Después de años de práctica, tendemos a ser todo esto cada vez más, pero ese no es el propósito.
La práctica no se propone dotarnos de un estado físico carente de enfermedades, penurias y padecimientos. El acto de sentarse tiende a producir beneficios en la salud de mucha gente, aunque durante la práctica puede haber meses e incluso años de salud desastrosa. Pero insisto:  buscar la salud perfecta no es la meta, aunque seguramente con el tiempo ocurrirá  efectos benéficos para la salud de la mayoría de los que practican. Sin embargo, nada garantiza que tenga que ser así.


  La práctica no pretende llegar a un estado de omnisciencia según una persona sabe todo acerca de de todo, un estado en el cual una persona tiene autoridad sobre todos y cada uno de los problemas del mundo.  Quizá brinde un poco más de mayor claridad sobre tales asuntos, pero se sabe que aún la gente lista hace y dice cosas tontas. Así pues la omnisciencia tampoco es el propósito de la práctica.
La práctica no tiende a que seamos espirituales , al menos en el sentido común de la palabra. No tiende a que seamos nada en especial. A menos de que se crea que es imposible alcanzar la espiritualidad , este podría ser un propósito atractivo y dañino.


La práctica no sirve para reafirmar cualidades y eliminar los así llamados defectos. Nadie es bueno o malo. La práctica no es una lucha por ser bueno. Ese tipo de instrucción es una forma sutil de competencia. Podríamos continuar con una lista interminable. Todos los que siguen la práctica tienen algunas de estas ideas falsas. Todos esperamos cambiar, llegar a algún lado. Ese es el error básico. Basta analizar ese deseo para que empiece a aclararse, lo que termina por beneficiar a la práctica.
Comprendemos que nuestro desesperado estado por mejorar, por llegar a algún lado, es una ilusión y constituye la fuente de nuestros sufrimientos.
Si nuestro barco lleno de esperanzas, de ilusiones y ambiciones (llegar a algún lado) naufragara, ¿de que nos serviría? ¿Quiénes somos? ¿Qué podemos lograr en nuestra vida? ¿Qué es la práctica?.


El Zen de Cada Día  Amor y Trabajo.- Charlotte Joko Beck.

5 comentarios:

  1. Al comenzar con la práctica surge la necesidad de justificarla, pero tarde o temprano, depende de cada uno, se comprende que lo que necesita explicación y justificación es lo que nos rodea como apariencia. La Presencia que permanece constante no surge de la pràctica ni de nada que pueda enseñarse o catalogarse.
    Excelente entrada, gracias Queo, un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. A nivel personal, sólo puedo decir que la práctica te hace más sereno, entiendes más a los demás, sientes las cosas y las personas con más bondad, los impulsos del ego de alguna manera son más refrenados...Te vuelves en un buscador de la verdad, y por el camino vas entendiendo poco a poco lo que significa el Despertar(aunque esté lejos)

    Reflexivo post Georgina muchas gracias

    besitos

    ResponderEliminar
  3. Delia, Xaro La gracias a ustedes por contribuir con su apreciación a esta entrada.Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Continuemos pues sin expectativas

    ResponderEliminar
  5. Continuemos querida alma, un abrazo.

    ResponderEliminar

En unión se dice...